Directrices para analizar resultados de simulación

Las herramientas principales para analizar resultados de simulación son los gráficos de Crystal Ball, especialmente los gráficos de previsión. Durante una simulación, Crystal Ball crea un gráfico de previsión para cada celda de previsión. Los gráficos de previsión condensan toda la información en un pequeño espacio. Puede mostrar esa información gráfica y numéricamente. También puede mostrar otros tipos de gráficos (Análisis de otros gráficos), generar informes y extraer datos para procesarlos más tarde mediante Microsoft Excel u otra herramienta de análisis (Creación de informes y extracción de datos).

Los pasos que se indican a continuación pueden ayudar con el análisis centrándose en los detalles y las tendencias generales:

  1. Vea la imagen completa.

    Mire cada gráfico de previsión como si lo hiciera desde un punto de vista elevado. Observe la forma de la distribución:

    • ¿Se distribuye con normalidad o se sesga de forma negativa o positiva?

    • Es "plano" (se extiende a ambos lados de la media) o "en pico" (con la mayoría de los valores de agrupados alrededor de la media)?

    • ¿Tiene sólo un modo (valor más probable) o es bimodal con varios picos o jorobas?

    • ¿Es continuo o hay varios grupos de valores separados del resto, o incluso valores extremos que quedan fuera del rango de visualización?

      Los conceptos estadísticos en la guía de ejemplos y referencia de Oracle Crystal Ball le pueden ayudar con esta parte del análisis.

  2. Observe el nivel de certeza, la probabilidad de obtener valores en un determinado rango.

    Puede introducir un rango, por ejemplo todos los valores mayores que 0 $ si va a analizar los beneficios, y ver la certeza de que queden dentro del rango (de 0 $ a +infinito, en este caso). También puede introducir una certeza, por ejemplo 75%, y ver qué rango de valores sería necesario para llegar a ese nivel (Determinación del nivel de certeza).

  3. Céntrese en el rango de visualización.

    Puede cambiar el rango de visualización para centrarse en distintas secciones de la previsión. Por ejemplo, puede establecer el rango de visualización para centrarse sólo en su cola superior o inferior (Centrarse en una parte del rango de visualización).

  4. Observe las diferentes vistas de la previsión.

    Use el menú Ver para cambiar la forma de ver la distribución de la previsión, gráficamente (frecuencia, frecuencia acumulativa o frecuencia acumulativa inversa) o numéricamente (estadísticas, percentiles, datos de mejor ajuste o métricas de capacidad). También puede seleccionar si se desea mostrar gráficos y estadísticas simultáneamente o por separado (Cambio de la vista de distribución e interpretación de estadísticas).

  5. Personalice el gráfico de previsión.

    Utilice las preferencias del gráfico para cambiar su presentación de barras a áreas o líneas, o bien, experimente con distintos colores, 2D o 3D, más o menos intervalos trazados o puntos de datos y otras variaciones de presentación y análisis (Establecimiento de preferencias de gráficos).

  6. Cree otros tipos de gráficos (Tabla 1).

    La selección de diferentes vistas de datos puede ayudarle a analizarlos y presentarlos a otros usuarios.

  7. Cree informes con gráficos y datos (Creación de informes).

  8. Extraiga resultados de simulación a Microsoft Excel para realizar análisis numéricos y presentaciones o exportarlos a otras herramientas analíticas (Extracción de datos).

  9. Utilice herramientas de Crystal Ball para diferentes tipos de análisis ( Herramientas de Crystal Ball ).